Lo irreductiblemente diferente
Ian Hacking, filósofo e historiador, ocupado en estudiar el fenómeno de las clasificaciones, describe ciertas clases relevantes que impactan en la legislación, en el trabajo social, vigilancia policial de las familias, en la vida de los niños y en la forma en que éstos y los adultos se representan. Puntualmente se interesa por estas clases…
Leer másDel género al cuerpo: escuchar un cambio de época
Escuchar al trans es escuchar el cambio de época. Cuando en la década de los setenta John Money popularizó para la psicopatología el término disforia de género proponía que el género proviene del Otro, o lo que es lo mismo, el significante es del Otro. El Otro asignaba en el nacimiento un género que no…
Leer más¿Escuelas con policías Trans?
En su texto “Nombres y cuerpos. Política clínica” de Eric Berenguer, publicado en Zadig el 20-5-21, leí que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía había diseñado una circular, una especie de protocolo para el profesorado, en relación al tema Trans. Como me sorprendió mucho su contenido, según lo explicaba E. Berenguer, fui…
Leer másAntes de responder, que hable
La actualidad del psicoanálisis es relativa a la lectura que ofrece del malestar actual de la civilización, a través de los síntomas que lo atestiguan. Hoy asistimos a una aceleración vertiginosa de la injerencia de la ciencia en nuestras vidas. Esto no carece de beneficios en todos los aspectos, pero también tiene algunos efectos devastadores.…
Leer másReseña de la 3ª Conferencia de Nieves Soria: “Sexuación sin padre”
“Dios ha muerto de cansancio lo que es muy diferente que afirmar que nunca existió. Un nombre ha muerto”. Con esta cita escogida por Nieves Soria, ella da comienzo a la última conferencia de la FCPOL, que hace serie. Le precede Jesús Sebastián que presenta el encuentro señalando la variabilidad que se pretende construir, tantas…
Leer más